martes, 14 de enero de 2014

La economía creció en forma muy despareja en la geografía argentina

Alvaro Buenader

La economía creció en forma muy despareja en la geografía argentina

Destaca el trabajo de Economía & Regiones que "el crecimiento de la actividad regional en el tercer trimestre habría sido impulsado por la performance observada por el sector agrícola-ganadero 7,4%, la construcción 5,6%, impulsada en su mayoría por el incremento de la obra pública, el transporte 5,5% y la intermediación financiera 4,7 por ciento.

La composición del denominado PBI Geográfico muestra que la Región Pampeana es la que mayor valor agrega al PBI, con una participación del 55,9% en el Producto nacional.

La actividad que habría registrado el mayor crecimiento fue la pesca, la cual habría presentado un aumento del 11,2%, aunque con una participación de apenas el 0,3% del PBG regional.

En segundo lugar de relevancia se ubicó la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con 8,3%, aunque también con reducida preponderancia en el agregado nacional, apenas 2,3% del total.

En tanto, entre los denominados sectores primarios, la minería (asociada a la explotación de minerales no metalíferos) habría resultado el tercer sector de más alto crecimiento con 8,2%, aunque presenta una incidencia en el agregado de sólo 0,3% en el PBG regional.

Economía & Regional estimó un impulso de 6% de la construcción, 5,5% en el caso del transporte, correo y telecomunicaciones y 3,6% la Industria.

En el resto de los servicios, el trabajo midió modestos incrementos de 2,3% para los vinculados con el sector público, la salud y la enseñanza.

Fuente: Infobae 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario